

20 AÑOS
CUMPLIENDO!!
POLITICA DE SOSTENIBILIDAD
La AGENCIA DE VIAJES EDNA TOURS-OPERADORA busca incentivar en sus clientes, proveedores y empleados el respeto por el medio ambiente, promoviendo una cultura de sostenibilidad asumiendo los principios de la norma NTS -TS 003, mediante la adopciĂłn de compromisos orientados a prevenir, eliminar o reducir el impacto de nuestras instalaciones y actividades en los destinos que ofertamos en nuestro portafolio de servicios.
â
Para cumplir con la PolĂtica la empresa suscita a:
â
-
El fortalecimiento empresarial, por medio de capacitaciones y sensibilizaciĂłn a sus empleados
-
Trabajo con proveedores responsables con el manejo de la sostenibilidad
-
Implementando programas de ahorro de agua y energĂa para optimizar dichos consumos
-
ArmonĂa entre la naturaleza y el turismo, para no impactar los recursos naturales.
â
â
OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD
-
Crear programas y realizar campaĂąas enfocadas al uso racional del agua y la energĂa
-
Realizar actividades para proteger el patrimonio cultural de los destinos ofertados, orientadas siempre al fortalecimiento de su conservaciĂłn
-
Realiza actividades que promuevan la prevenciĂłn del trĂĄfico de flora y fauna y contaminaciĂłn del medio ambiente
-
Implementar procedimientos para apoyar la prevenciĂłn la la explotaciĂłn y comercio con menores de edad ESCNNA
-
Cumplir con las normas establecidas en la seguridad social
CĂDIGO DE CONDUCTA
En cumplimiento de lo dispuesto en el ArtĂculo 1Âş de la Ley 1336 de 2009, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo la AGENCIA DE VIAJES EDNA TOURS OPERADORA, ha elaborado el de CĂłdigo de Conducta, el cual de acuerdo a lo estipulado en esta Ley deberĂĄ ser adoptado y cumplido a partid de la fecha por todos el personal que labora en esta empresa de la siguiente manera:
â
-
Abstenerse de ofrecer en los programas de promociĂłn turĂstica y en planes turĂsticos, expresa o subrepticiamente, planes de explotaciĂłn sexual de niĂąos, niĂąas y adolescentes.
-
Abstenerse de dar informaciĂłn a los turistas, directamente o por interpuesta persona acerca de lugares desde donde se coordinen o donde practique explotaciĂłn sexual comercial de niĂąos, niĂąas y adolescentes.
-
Abstenerse de conducir a los turistas, directamente o a travĂŠs de terceros a establecimientos o lugares donde se practique la explotaciĂłn sexual comercial de niĂąos, niĂąas, asĂ como conducir a ĂŠstos a los sitios donde se encuentran hospedados los turistas, incluso si se trata de lugares localizados en altamar, con fines de explotaciĂłn sexual comercial de niĂąos, niĂąas y adolescentes.
-
Abstenerse de facilitar vehĂculos en rutas turĂsticas con fines de explotaciĂłn o de abuso sexual con niĂąos, niĂąas y adolescentes.
-
Impedir el ingreso de niĂąos, niĂąas y adolescentes a los hoteles o lugares de alojamiento y hospedaje, bares, negocios similares y demĂĄs establecimientos en los que se presten servicios turĂsticos, con fines de explotaciĂłn o de abuso sexual.
-
Adoptar las medidas tendientes a impedir que el personal vinculado a cualquier tĂtulo con la empresa, ofrezca servicios turĂsticos que permitan actividad sexual con niĂąos, niĂąas y adolescentes.
-
Proteger a los niĂąos, niĂąas y adolescentes nacionales o extranjeros de toda forma de explotaciĂłn y violencia sexual originada por turistas nacionales o extranjeros.
-
Denunciar ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y demĂĄs autoridades competentes, los hechos de que hubiere tenido conocimiento por cualquier medio, asĂ como la sospecha de estos, relacionados con explotaciĂłn sexual de niĂąos, niĂąas y adolescentes y asegurar que al interior de la empresa existan canales para denunciar ante las autoridades competentes tales hechos.
-
DiseĂąar y divulgar al interior de la empresa y con sus proveedores de bienes y servicios, una polĂtica en la que el prestador establezca medidas para prevenir y contrarrestar toda forma de explotaciĂłn sexual de niĂąos, niĂąas y adolescentes en viajes y turismo.
-
Capacitar a todo el personal vinculado y que vaya vinculando a la empresa, asĂ como a los proveedores que por la naturaleza de sus actividades tengan contacto con turistas, frente al tema de prevenciĂłn de la explotaciĂłn sexual comercial de niĂąos, niĂąo y adolescente.
-
Informar a sus usuarios sobre las consecuencias legales en Colombia de la explotaciĂłn y el abuso sexual de niĂąos, niĂąas y adolescentes.
-
Fijar en lugar pĂşblico y visible del establecimiento o establecimientos de comercio el presente CĂłdigo de Conducta y los demĂĄs compromisos que el prestador desee asumir con el fin de proteger a los niĂąos, niĂąas y adolescentes.
-
Igualmente nos comprometemos a implementar mecanismos de vigilancia y control orientados a prevenir la explotaciĂłn sexual de niĂąos y adolescentes (solicitud de salida de menores de edad que no viajan con su padres)
â
â
â
ALTO ...........AL TRAFICO DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE
NO SON MASCOTASâŚ... SON ANIMALES SILVESTRES
RAZONES
POR LAS CUALES
NO SE DEBE TENER FAUNA SILVESTRE
COMO MASCOTA
-
Es un delito tipificado en la normatividad ambiental colombiana (decreto 1608 de 1978)y penal (Ley 599 de 2000).
-
Requieren de alimento especializado y variado que sĂłlo consiguen en la naturaleza.
-
Necesitan espacio y ambientes naturales para poderse reproducir y evitar su extinciĂłn.
-
Les es indispensable la compaĂąĂa y enseĂąanzas de individuos de su misma especie para estimular su supervivencia.
-
Inevitablemente el animal en cautiverio termina por demostrar un comportamiento agresivo y temperamental, en muchos casos sin provocaciĂłn alguna, llegando a convertirse en amenaza para el ser humano.
-
Fuera de su hĂĄbitat no pueden realizar funciones importantĂsimas como por ejemplo: dispersar semillas y controlar plagas para mantener el equilibro en los ecosistemas.
-
Se enferman, deprimen y debilitan, muchas veces sin importar lo bien que los queramos tratar, condiciĂłn que los lleva a la muerte en poco tiempo.
-
Cuando compras una âmascotaâ de fauna silvestre, estas fomentando el trĂĄfico ilegal, estas pagando por la destrucciĂłn del planeta y estas contribuyendo con la extinciĂłn de las especies.
-
Por cada ejemplar enjaulado y/o secuestrado, 10 individuos han muerto en el proceso de apresamiento, transporte y comercializaciĂłn.
-
Son portadores de muchas enfermedades que pueden transmitir a los humanos o a los animales domĂŠsticos (enfermedades zoonoticas) ocasionĂĄndoles graves dolencias e inclusive la muerte.
Frente a plantas, este aĂąo se han incautado 165.139 especĂmenes de flora silvestre, un aumento del 15,5 por ciento frente a las 115.145 incautaciones realizadas en el 2014. Los datos muestran que el trĂĄfico ilegal de flora es mayor en los departamentos de Sucre, CĂłrdoba, Cauca, BoyacĂĄ y AtlĂĄntico y consiste, especialmente, en la tala de ĂĄrboles exĂłticos para vender su madera.
El CĂłdigo Penal Colombiano establece penas hasta de 90 meses de cĂĄrcel y multas hasta de 15.000 salarios mĂnimos, para quienes incurran en el delito de trĂĄfico ilegal de flora y fauna silvestre.
SeĂąor turista NO consuma huevos ni carne de origen silvestre en los destinos de viaje que le ofrece la Agencia de viajes EDNA TOURS
En cumplimiento con el artĂculo 17 de la Ley 679 de 2001, La Agencia de viajes EDNA TOURS rechaza cualquier tipo de actividad que facilite o promueva la explotaciĂłn sexual de menores de edad, asĂ como cualquier otro tipo de abuso. Se recomienda a los clientes y aliados comerciales de nuestra empresa denunciar cualquier actividad que pueda facilitar este tipo de abusos.
Recordamos al turista que el abuso y explotaciĂłn sexuales son crĂmenes penados por las leyes colombianas, penal y administrativamente.
De igual forma, invitamos a proteger la flora y fauna de los destinos visitados, asĂ como los patrimonios arqueolĂłgicos y culturales de los mismos, de conformidad con La Ley 17 de 1981 sobre protecciĂłn de flora y fauna y la Ley 103 de 1931 por la cual se fomenta la conservaciĂłn de los monumentos arqueolĂłgicos y/o patrimonio cultural